jueves, 23 de marzo de 2017

FONDOS BUITRE EN ESPAÑA O COMO DESDE LA BANCA ESPAÑOLA (CON EL BENEPLACITO DEL ESTADO) SE BENEFICIA Y ALIENTA LA ESPECULACION EN PERJUICIO DE SUS CIUDADANOS QUE HAN SIDO QUIENES HAN REFINANCIADO EL SISTEMA BANCARIO

"El buitre carnívoro"- Francisco de Goya y Lucientes

Asistimos en los últimos meses a una avalancha de noticias que se hacen eco de la aparición de “fondos buitre”, habitualmente de procedencia Inglesa o Americana, que nacen con una única vocación: “la especulación”.
En connivencia con la Banca española y en algunos casos con las propias instituciones públicas (como el Ayuntamiento de Madrid), los "fondos buitre" están adquiriendo a precios irrisorios créditos impagados por sus antiguos propietarios o inmuebles adjudicados por las mismas razones, cuyos titulares no pudieron atender el pago debido a la crisis, llegando a perder en algunos casos sus viviendas habituales. 
Es tal la opacidad de ese nuevo “submundo” financiero, que incluso en los contratos entre la banca cedente y el fondo cesionario, se pacta que “ni el contenido ni la propia existencia del contrato podrá ser conocido por los medios de comunicación, salvo acuerdo entre las partes”.

El resultado es que un crédito que el banco reclama al deudor (normalmente consumidor) y por el que le llega a pedir 200.000 € de principal, más intereses y costas, lo acaba vendiendo por poco más del 10% del principal, unos 20.000 € o poco más, sin costas ni intereses. 
Hecha la operación, el fondo se pone en contacto con el deudor y la reclama los 200.000 €, costas e intereses. Si al ciudadano afectado se le diera la oportunidad, seguro que buscaría bajo las piedras esos 20.000 € para conservar su vivienda o empresa, pero no le dan esa opción.

Los ciudadanos ignoran que en virtud de lo establecido en el artículo 1.535 del Código Civil, cuando en un proceso judicial el banco vende el crédito a un tercero (fondo), pueden retractar por el precio pagado por el comprador. 
¿Qué significa esto? Que resulta increíble que el banco le exija al deudor la totalidad de la deuda y sin embargo se la venda a un fondo por un 10% de su importe. Pero lo más inaceptable, es que hay que entablar una batalla judicial para poder conocer el precio pagado, porque como es obvio, tanto el banco cedente como el fondo, intentan que no se conozca el precio. 
Lo peor de todo es que este tipo de negocio es algo que están haciendo BANKIA y la SAREB, ambas entidades pagadas por la totalidad de los españoles con sus impuestos y que por lo tanto manejan fondos públicos, pese a lo cual no les importa proporcionar negocio a “especuladores” en detrimento del bienestar de sus ciudadanos. 
Entretanto, se recorta en sanidad, educación, asistencia social, etc., todo para que después un fondo de inversión extranjero obtenga unos beneficios absolutamente indecentes.

En A. TEROL Abogados, llevamos más de dos años enfrentados a los "fondos buitre", y desde nuestro conocimiento, hemos de alentar a que los ciudadanos y/o empresas no se dejen amedrentar. Tienen reconocido por la ley que tienen derecho a retractar en aquellos supuestos previstos por la norma y lo más importante, tienen derecho a que la ley les ampare y proteja de tales especuladores, máxime, cuando no sólo han perdido o van a perder, su vivienda o empresa para que un fondo se lleve lo que tantos años ha costado construir.

En definitiva, queremos significar que nuestros tribunales e incluso el de la UE, están respondiendo a esta serie de maniobras lamentables y que los ciudadanos o empresas pueden reaccionar. Desde este despacho animamos a que los ciudadanos que estén afectados, superen sus miedos y defiendan lo que tanto les ha costado conseguir.

Arturo Terol Castera
Abogado

No hay comentarios:

Publicar un comentario